lunes, 14 de junio de 2021

Santiago -Giacomo- Brizio y Ana -Anna- Botto

Santiago (Giacomo) Brizio y Ana (Anna) Botto son mis tata tatarabuelos. En el acta de nacimiento y en el de casamiento de Domingo figura que son sus padres. Santiago nació en 1801 aproximadamente por los datos que arrojan otras actas. Según su Acta de Muerte nació en Bra (Cuneo, Piemonte, Italia) y estaba viviendo en dicha localidad al momento de su fallecimiento. Sus padres (mis abuelos 5º) fueron Giacomo Brizio y Fissore Juana (Giovanna).

Ana nació en 1803 aproximadamente en Scarnafigi (Cuneo, Piemonte, Italia). Sus padres fueron Doménico Botto y Francesca (Abuelos 5°). Tienen los siguientes hijos: Giovanna María Brizio, nacida en 1824, casada con Giovanni María Mulassano (nacido 1819) el 8 de febrero de 1847 en Cavallermaggiore; Giacomo Brizio, nacido el 14 de abril 1829 en Bra; Domingo Brizio (mi tatarabuelo) nacido  el 7 de setiembre de 1831 en Bra. También  Mateo Brizio, nacido el  21 de junio de 1834 en Cavallermaggiore, casado con Teresa Capello, que también vino a Argentina en 1882 aproximadamente y se asentó en colonia Belgrano (Santa Fe) y luego se trasladó a Josefina (Santa Fe). José Antonio Brizio, nacido el 10 de octubre de 1836, en Cavallermaggiore; Miguel Brizio, nacido el 24 de marzo de 1839 y fallecido también en Cavallermaggiore el 17 de diciembre de 1910. El acta dice que era célibe (soltero) de 73 años. José Bautista Brizio, nace el  20 de febrero de 1842; y Francisca Brizio, nacida el 27 de septiembre de 1844 en Cavallermaggiore. Pudieron tener otros hijos que no he encontrado su registro.

 Entre el nacimiento de Domingo (septiembre de 1831) y de Matteo (junio de 1834), se trasladan de Bra a Cavallermaggiore, ya que según las actas los dos primeros hijos nacen en la primera y el resto en la segunda población.

Ana fallece el 16 de septiembre de 1849 a los 46 años en Cavallermagiore (acta N° 44). Santiago contrae matrimonio nuevamente, en segundas nupcias con Inés (Agnese) Fumero. De quienes contaremos su historia más adelante.

Giacomo fallece el 29 de noviembre de 1874, a los 73 años; recibiendo la bendición papal en la parroquia San Andrés Apóstol en Bra (Cuneo, Piemonte, Italia). Aparentemente Santiago sus últimos días los pasa en su población natal.

Mis otros tata tatarabuelos -los padres de Catalina Fumero- son José (Giuseppe) Fumero y Lucía Cravero. José nace en 1812 aproximadamente, en Cervignasco, Cuneo, Italia; siendo hijo de Lorenzo Fumero y Catterina Tesio. Lucía nace en 1821 aproximado, en Cavallermagiore; siendo hija de Juan Luis (Giovanni Luigi) Cravero y Ursula (Orsola) Bosio. Orsola a su vez es hija de Luigi Bosio y Giovanna Trabucco.

Contraen matrimonio el 28 de abril de 1840 en Cavallermaggiore (Cuneo, Piemonte, Italia) en la parroquia Santa María de las Nieves, donde pertenecía ella, y a la parroquia San Miguel pertenecía José. El Acta de Matrimonio Nº 11, describe que José tenía 28 años y Lucía 19. 

José fallece a los 50 años, el 1º de julio de 1862, de profesión “contadino”, es decir “granjero” en español; recibiendo la bendición en la parroquia María de las Nieves en Cavallermaggiore. Lucía fallece a los 77 años, el 26 de mayo de 1899, también en Cavellermaggiore.

                                                                         

                                                                       --*--

Mi tata tatarabuelo, Santiago Brizio el 16 de septiembre de 1849 queda viudo, al fallecer su esposa Anna Botto y contrae matrimonio en segundas nupcias con Inés (Agnese) Fumero -1827/1877-, hija de Constanzo Fumero y Julia. Se casaron el 6 de noviembre de 1851 en Cavallermaggiore. Él tenía 49 años y ella 33.

Encontré información al menos de dos hijas: Julia (Giulia) Brizio que nace el 21 de septiembre de 1852 en Cavallermaggiore. Y Juana (Giovanna) María Brizio que nace el 29 de julio de 1862 en la misma localidad. Entre ambas hay 10 años de diferencia, puede haber otros hijos de este matrimonio. Estas serían medía hermanas de mi tatarabuelo Domingo.

Julia contrae matrimonio con Domingo Mauricio Busso (Bufso escrito en italiano) el 16 de diciembre de 1872. Él tenía 23 años, nació en Bra y estaba domiciliado en Sommariva del Bosco; ella 20 años, nacida en Cavallermaggiore y domiciliada en Bra.

Tiene dos hijos nacidos en Italia, Pascual –llamado como su abuelo paterno- nacido el 21 de febrero de 1874 en Sommariva del Bosco, donde aparentemente estaban viviendo. Juana –llamada como su abuela paterna- nacida en 1881 en Italia.

Según el Centro de Estudios Migratorios Latinoamericano, en 1883 emprenden desde el puerto de Génova el viaje hacia Argentina en el barco Umberto I, arribando el 10 de marzo a Buenos Aires. En estos casos las edades a veces no concuerdan precisas pero los nombres corresponden a los de la familia.

 

Parece que se asientan en Paraná (Entre Ríos) ya que allí se registra el nacimiento de su tercera hija, Inés – como su abuela materna- que data del 1º de septiembre de 1884 y fue bautizada el 15 de octubre en la catedral de dicha localidad.

Aparentemente Julia queda viuda y vuelve a contraer matrimonio con Bartolo Peretto o Pevetto, con quien tiene una hija llamada Teresa, quien nace en Paraná. Pero luego se trasladan a la zona urbana de Santa Clara de Buena Vista, donde figuran en el censo de 1895, y Teresa tiene 8 años.

 


En 25 de abril de 1898 Juana (19 años) contrae matrimonio en Santa Clara De Buena Vista con Bartolo Falco (70 años) de San Carlos Nord. En 1903 en la parroquia de San Carlos se casa Juana (22 años) por segunda vez, figurando como viuda, con José Drapo (36) y figuran como vecinos de Santa Clara de Buena Vista. Juan fallece en 1929.

En 1908 contrae matrimonio su hermano Pascual con Teresa Altina en Santa Clara de buena Vista.

Giovanna María, contrae matrimonio, a los 17 años, con Tommaso Strumia (26 años) el 28 de julio de 1879 en la localidad de Sommariva del Bosco (Cumeo, Piemonte, Italia) de donde era nativo y residente el novio y su familia. Los padres del novio eran Cesar y Margarita Cravero. Residen en esta misma localidad.

Sus hijos fueron Cesare Strumia, nacido el 5 de marzo de 1885 en Sommariva del Bosco; y Margherita Strumia, nacida de octubre de 1888 en la misma localidad. Esta última, contrae matrimonio con Corrado Gribaudo, el 4 de julio de 1920 en Sommariva del Bosco.

Tommaso fallece el 1 de diciembre de 1929 a los 74 años en su localidad nativa y residente. Lo más probable que Giovanna María Brizio también falleciera en dicha localidad.

 


domingo, 13 de junio de 2021

Domingo Brizio y Catalina Fumero


 Domingo (Doménico) Brizio, nació el 7 de septiembre de 1831 en Brá, provincia de Cuneo, Piemonte, Italia. Falleció en Colonia Leoncita a los 77 años, a las 7 de la mañana del 9 de julio de 1908. Su profesión era agricultor.

En el acta de su fallecimiento dice que era viudo. Según el acta de casamiento de mis bisabuelo Santiago, figura que su madre (mi tatarabuela), Catalina (Catterina) Fumero, falleció en 1884 en la provincia de Santa Fe, pero luego por algunos acontecimientos se cree falleció en la epidemia de cólera de 1886/87.

 

 Catalina (Catterina) Fumero, nació en Cavallermaggiore el 31 de diciembre de 1843. Fue bautizada el 1º de enero de 1844, acta Nº 1, en la Iglesia San Miguel y Pedro. Sus padres  eran José (Giuseppe) Fumero y Lucía Cravero, ambos figuran como contadino (agricultores).


 Domingo y Catalina contrajeron matrimonio el 14 de febrero de 1865, Acta N° 7, en la Iglesia San Miguel y Pedro en la localidad de Savigliano, Cuneo, Piemonte, Italia. Domingo tenía 32 años, era domiciliado en Savigliano, su padre Santiago de 64 años, viudo, era domiciliado en Cavallermagiore. Catalina tenía 21 años y era nativa de Cavallermaggiore y se domiciliaba en la misma localidad. Sus padres – mis tata tatarabuelos- eran José (Giuseppe) Fumero y Lucía Cravero.

Ellos -Domingo y Catalina- vinieron de Italia, con sus hijos, que se llamaban: Ana, Santiago (mi bis abuelo) , Mateo, Luis, Miguel, José y Lucia. Según Demografía de la Comuna de Cavallermaggiore, donde nacieron, Brizio Anna nació el 22 de diciembre de 1865, acta N ° 84; Brizio Giuseppe nació el 16 de febrero de 1871; Brizio Matteo nació el 1 de octubre de 1875, acta N ° 157 [1] ; Brizio Luigi, nació el 27 de abril de 1878, acta N ° 54; Brizio Michele nació el 12 de julio de 1880, acta N ° 107; Brizio Lucia Domenica nació el 1 de agosto de 1882 acta N ° 100.


[1] Aquí hay una disidencia con los datos enviados de Italia ya que en la cedula de identidad de Mateo Brizio figuraba que nació el 10 de octubre de 1874.

Esta información enviada de Italia coincide con los que me suministró Migraciones en nuestro país, ya que figuran unos Brizzio (con doble z) pero que los nombres y edades coinciden. Fueron muchos los errores que se produjeron en letras de apellidos y nombres, que ustedes podrán constatar en este blog donde el mismo apellido a parece con doble z , con c o con sc, ss y fs , ya que en la fonética del italiano la letra z se pronunciaba de una forma rara para nuestro castellano. Esta información dice que el 18 de octubre de 1883  llegaron del Puerto de Génova al Puerto de Buenos Aires en el Buque Río de Janeiro los siguiente  Brizzio: 

Nombre

Edad

Estado civil

Nacionalidad

Profesión  

Religión

Doménico

52

casado

italiano

jornalero

católica

Caterina

47

casada

italiana

jornalera

católica

Anna

18

soltera

italiana

jornalera

católica

Giacomo

dieciséis

soltero

italiano

jornalero

católica

Giuseppe

12

soltero

italiano

jornalero

católica

Matteo

8

soltero

italiano

desconocida

católica

Luigi

 5

soltero

italiano

desconocida

católica

Michelle

3

soltero

italiano

desconocida

católica

Lucia

1

soltera

italiana

desconocida

católica




Los primeros datos oficiales encontrados sobre su asentamiento en nuestro país son sobre el casamiento de la hija mayor Ana Brizio en Colonia San Carlos Centro , Departamento Las Colonias, de la provincia de Santa Fe.

Ana Brifsio y Miguel Tavella  contrajeron matrimonio el 6 de mayo de 1884 en la Parroquia San Carlos Borromeo de la misma Colonia San Carlos , figurando en el libro de casamientos en el folio Nº 262, ata Nº 21. A la edad de 18 años, con año de nacimiento en 1866, la hija mayor de la   familia contrae matrimonio .. Y figura Miguel como oriundo de la vecina Colonia Matilde.

Los próximos datos están los del bautismo de una nueva hija de Domingo Brizio y Catalina Fumero; Juana Briscio –como figura en el acta-   bautizada el 3 de noviembre de 1884 en Colonia San Carlos , Santa Fe. Está en la página 273 del libro que tiene los bautismos de ese año, y figura con el acta N ° 316. Donde sus padrinos son Ana Briscio (su hermana mayor) y  Miguel Tavella.

Según el primer Censo General de la Provincia  de Santa Fe realizado en junio de 1887 , se encontraban viviendo en la zona rural de San Martín distrito de San Gerónimo. Figuran con “c” , como Bricio.

En el mismo detalla que Domingo Bricio de 50 años, jefe de familia, era viudo, agricultor y patrón. Figurando con sus hijos: Santiago (20), Mateo (11), José (10), Luis (9); Miguel (7), Lucía (5), Juana (3) y Pedro (1). Aquí sigue figurando José, pero ya figura Domingo como viudo. Figura un Pedro de un año, que no era conocido dentro de los hermanos anteriormente, lo que quiere decir que su mamá Catalina Fumero quizás falleció en 1886 o principio de 1887 posterior a su nacimiento y no en 1884 como figura en algunas actas y versiones orales .

La ubicación de estos archivos se encuentra en el NºIDX: 92376, Nº Línea: 2, Tomo: 8, Departamento: San Gerónimo, Distrito: San Martín , Sección:… ..; Libreto: 13, Población: Rural.

En cuanto a estos datos la edad de Domingo debería ser para esa fecha 56 y la de José 16, pero pareciera que fueron 50 y 10, aunque  estos aparentes ceros se diferencian del claro 0 de la edad de Santiago (20). Puede que sea un extraño 6. En el resto la edad es coincidente.


El 10 de mayo de 1895 se realizó el Segundo Censo Nacional donde figuran en la localidad de Santa Clara , Departamento Las Colonias, Provincia de Santa Fe. En esta ocasión solo figuran censados ​​Domingo, Santiago, Mateo, Luis, Miguel y Juana. Aquí nuevamente está escrito como Bricio . Con la particularidad que Domingo y Santiago ya saben leer y escribir.

Aquí ya no figura José (debería tener 24 años) y Pedro (debería tener 9 años), tal como se decía en la historia oral familiar, que provenían del norte de Santa Fe y allí donde fallecido la madre y algunos hijos de peste.


    No hay datos puntuales sobre el traslado a la zona de Colonia Leoncita al sudeste de la provincia de Córdoba pero lo cierto es que a finales del siglo XIX la familia decide trasladarse a esta zona, donde la tradición oral se lo atribuye a la muerte por el cólera de Catalina, la mamá de estos niños, y de alguno de ellos. Los que no se encuentran datos son José, que fue uno de los que vino de Italia con la familia y Pedro, que el único dato que encontré en el que figuraba en el Censo Provincial de 1887, pero en la tradición oral de la familia no se sabía de su existencia.

   La epidemia de cólera tuvo lugar en estas zonas dos grandes brotes, uno 1886 y 1887; el otro entre 1894 y 1895. Teniendo en cuenta los Censos de 1887 y 1895, es probable que la Catalina Fumero, la mamá de la familia fuera infectada y fallecida en el primer brote, ya que no aparece en el censo de 1887 y su esposo figura como viudo. En tanto, José y Pedro ambos hijos pudieron padecer la misma enfermedad y deceso en el transcurso del segundo rebrote en los años 1894 y 1895;

ya que figuran en el primer censo pero no en el de 1895.

  E n el año 1900 puede que todavía vivieran por aquella zona, así que no es tan seguro que el único o determinante motivo de la emigración a Colonia Leoncita sea ese. Por otro lado Mateo se casó en Matilde en el 1900, probablemente fueron viniendo hasta ir asentándose en el sureste cordobés.

Lo concreto son las escrituras realizadas el 10 de agosto de 1898, por la compra de un nuevo campo en Colonia Leoncita, actual zona de Camilo Aldao y Gral. Baldisera en el sureste de la provincia de Córdoba. En la misma figura que el boleto de compra fue otorgado el 4 de febrero de 1896. Seguramente el traslado a esta zona entre 1896 y 1900. Tal vez, no vinieron todos juntos, sino por etapa.

En la misma figura que el doctor Don José Echenique, como apoderado de la Compañía Anónima Argentina de Colonización y Tierras Limitada, se hace presente confirmando la venta realizada por esta compañía a los señores Santiago, Miguel, Mateo y Luis Brissio . Aquí aparece otra forma de denominar el apellido, con doble “s”. La  venta dice que figura bajo el número 3067 en los libros de la Compañía.